Medio centenar de niños de Candemba-Uri, en Guinea Bissau, acceden por primera vez a la educación gracias a Periodistas Solidarios
Unos 60 niños de entre 3 y 6 años, de la aldea de Candemba-Uri, en Guinea Bissau, acuden por primera vez al colegio gracias a la puesta en marcha de una escuela infantil construida por Periodistas Solidarios-APS, entidad que también sufraga el salario de las tres profesoras que trabajan en el jardín de infancia.
Hasta el momento, estos pequeños no tenían acceso alguno a la educación, dado que la aldea carecía de este tipo de instalaciones y que la precaria situación económica de Guinea Bissau ha llevado a los profesores a una huelga indefinida debido a que el gobierno no hace frente a los sueldos.
Como explicó una de las madres, durante la inauguración del colegio, “de esta escuela, saldrán el primer médico y el primer maestro de Candemba-Uri” porque, como indicó el régulo de la región de Cossare, Mamanene, quien acudió también al acto, “la educación es lo más valioso que se puede entregar a un pueblo porque tiene valor allí donde vayas”.
Los cuatro periodistas -los sevillanos José Bejarano, Francisco Palacios y José Muros y la palentina Laura Alonso- y el médico sevillano Juan Gil, que acudieron a la puesta en marcha de la escuela entregaron, además del equipamiento del colegio, mochilas, camisetas y material escolar donado por la ONCE. Todo el cargamento salió de España el pasado 1 de octubre llegando a la aldea la última semana de diciembre gracias a la compañía DHL Freight.
La llegada del contenedor (con dos toneladas de equipamiento escolar y agrícola) y la fiesta de inauguración del colegio han sido dos de los momentos más emotivos de este viaje que forma parte del proyecto “Laovo Cande” que pretende ser un homenaje a todas las víctimas que se cobra la inmigración y que recuerda al joven guineano de 22 años, natural de este aldea de la región de Bafatá, que perdió la vida en 2006, cuando intentaba alcanzar la costa canaria, a bordo de un cayuco.
Como recordaba el periodista José Bejarano, esta iniciativa “se basa en cuatro pilares: la salud, la educación, el desarrollo económico y la comunicación, los fundamentos que permiten el desarrollo y el progreso de pueblos como Candemba-Uri que, de otra forma, no tendrían acceso a derechos fundamentales de todas las personas”.
El proyecto cuenta con la financiación de la Diputación de Sevilla que, en julio de 2012, aprobó una partida de 30 mil euros para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Candemba-Uri. También colaboran los Ayuntamientos sevillanos de Cañada Rosal y Fuentes de Andalucía, donde, en el mes de diciembre se celebró una fiesta de recaudación de fondos.