El estreno de un documental y un premio de Memoria Histórica, foco de las jornadas de la Sierra de Cádiz

Las segundas Jornadas de Memoria Histórica Sierra de Cádiz presentan la película ‘Alcancías’ y el I Premio de Memoria Histórica ‘Sierra de Cádiz’
La cita cuenta con la charla ‘Eduardo Escot y la memoria gaditana en los campos nazis’ y la actuación de la cantaora Sara Holgado, entre otras actividades
El encuentro será el 4 y 5 de abril en Olvera (Cádiz), organizado por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz
Las II Jornadas de Memoria Histórica de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz llegan con el foco alumbrando el preestreno del documental ‘Alcancías’, una película centrada en la temática memorialista de la comarca. La entrega del I Premio de Memoria Histórica es el otro eje de una cita que tendrá lugar los días 4 y 5 de abril en Olvera y cuenta, entre otros actos, con una charla sobre ‘la memoria gaditana en los campos de concentración nazis’ y el cierre con la actuación de la cantaora Sara Holgado.
Con su segunda edición –que se desarrollarán en el salón de actos del IES Sierra de Líjar de Olvera–, las jornadas memorialistas de la comarca gaditana se asientan como un escenario anual “para homenajear a las víctimas del franquismo y como marco para defender los Derechos Humanos desde los principios básicos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, según la vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Ana Medina.
El encuentro, que organiza Mancomunidad con el apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz, cuenta este año con la colaboración del Ayuntamiento de Olvera. Tras un primer año celebrado en Villamartín –sede de la institución comarcal–, la apuesta por “responder al deber de Memoria que tienen las instituciones públicas” continúa en el pueblo olvereño.
Un estreno de cine
El preestreno de ‘Alcancías’ llega el viernes 4 de abril. Será la primera ocasión de ver un documental sobre la ‘Memoria Histórica de la Sierra de Cádiz’. La película (de 32 minutos de duración) está codirigida por el periodista Juan Miguel Baquero y el cineasta Jesús Sotomayor. Para Baquero, especializado en Memoria Histórica, se trata de su primera dirección de un proyecto cinematográfico, del que también es responsable del guion, después de trabajar en otros documentales como el premiado ‘Pico Reja’, ‘Cádiz. Tierra con Memoria’, ‘Cádiz, más allá del olvido’ y ‘Jaén, viento del pueblo’.
La proyección –pública y gratuita– contará con la participación del equipo de rodaje de la película y sus protagonistas, como víctimas del franquismo, caso de José Márquez y Ana Sarmiento. El documental, rodado en la sierra gaditana, es una producción de Extra! Comunicación en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y la Diputación Provincial de Cádiz.
Justo antes del preestreno de ‘Alcancías’ llega la entrega del I Premio de Memoria Histórica Sierra de Cádiz. El homenaje, promovido y otorgado por la propia Mancomunidad de la mano de Diputación, nace para reconocer el compromiso con la Memoria Democrática y los Derechos Humanos de personas a título individual, asociaciones o instituciones públicas. Los galardonados en esta primera edición de 2025 serán dados a conocer ese mismo día.
Investigación y música
La inauguración de las jornadas trae una mesa redonda nominada ‘Eduardo Escot y la memoria gaditana en los campos de concentración nazis’. Eduardo Escot Bocanegra (Olvera, Cádiz, 1919 – Rosny sous Bois, Francia, 2015) fue uno de los republicanos andaluces deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen.
En la cita participa el historiador Ángel Medina Linares, que ha publicado obras como ‘Gaditanos deportados a campos de concentración nazis’ y sobre Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle, además de realizar su tesis doctoral sobre la represión en la Sierra de Cádiz, entre otros aspectos.
Y el día 5 de abril comienza con una charla sobre la ‘Investigación tras el hallazgo de restos óseos humanos bajo el castillo de Olvera’, a cargo de la Asociación Cultural El Hatillo. El colofón llega con la cantaora flamenca de orígenes gaditanos Sara Holgado, una artista que ha sacado a la luz su primer disco, titulado ‘Invierno’, y ha actuado en países como Pakistán, Japón, Argelia, Ecuador, Perú, Suiza, Alemania, Noruega y Suecia, entre otros.