¿Cómo perciben los más jóvenes la actualidad a través de los medios? La importancia de estar informados
2013 ha sido sin duda el año del desarrollo y consolidación de “La Prensa en las escuelas”, un proyecto socioeducativo impulsado por la Asociación de la Prensa de Sevilla y la Obra Social “la Caixa” gracias a la colaboración de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía y de la propia Obra Social.
“La Prensa en las escuelas” es una actividad cuyo objetivo fundamental es fomentar entre los alumnos el espíritu crítico, el interés y la reflexión sobre la actualidad a través de la lectura de los medios de comunicación. Para ello, alumnos de secundaria de 25 institutos de Sevilla y provincia han recibido dos sesiones, de dos horas cada una de ellas, en las que se les ha expuesto, en primer lugar, una breve introducción teórica sobre qué es el Periodismo, los distintos géneros informativos, la importancia de la libertad de expresión y de información en las sociedades democráticas, los estereotipos de género en los medios… y se les ha explicado cómo funciona una redacción periodística de un medio escrito y las diferencias que existen en el tratamiento de una misma información dependiendo del medio que consulten. La segunda sesión, eminentemente práctica, ha servido a los alumnos para desarrollar los contenidos adquiridos en la sesión teórica, consultando las distintas cabeceras locales y nacionales, debatiendo sobre temas de actualidad de una manera didáctica, amena y participativa y construyendo sus propios periódicos escolares.
De los casi 4.000 alumnos receptores del programa en este año, el 64,4% considera que “La Prensa en las escuelas” les ha aportado, fundamentalmente, un mayor conocimiento del periodismo y de los medios de comunicación. Un 22,3% cree que el taller les aportó cultura y conocimientos generales y para un 9,6% el programa les ha enseñado a tener criterio propio y a valorar la importancia de estar informados. El 1,5% de los alumnos considera que sólo les ha entretenido y un 2,2% dice que no les ha aportada nada.
Para Rafael Herrador, director territorial de “la Caixa” en Andalucía Occidental, “iniciativas de este tipo son de vital importancia para nosotros dado el compromiso firme de la Obra Social con la formación, la información y la sociedad”. Así, Herrador ha señalado que desde su puesta en marcha en Sevilla el pasado curso académico 2010/2011, han sido alrededor de 6.500 los alumnos los beneficiarios de la actividad en nuestra capital y la provincia, cifras que se elevan a más de 20.000 estudiantes si tenemos en cuenta las ediciones que, de este mismo proyecto, se realizan en Cataluña y Madrid.
La memoria de la actividad ha sido presentada por Nieves Pérez, compañera de la Asociación y docente en todas las ediciones de ‘La Prensa en las escuelas’ desde su puesta en marcha. La periodista ha dado a conocer las cifras más relevantes del proyecto y los resultados obtenidos de la evaluación anónima de los talleres: la nota media de la actividad ha sido del 8,7 y los periodistas que han dinamizado las sesiones han obtenido un 9,1, en ambos casos sobre 10. También han intervenido un grupo de alumnos del IES Beatriz de Suabia, en representación de los estudiantes, verdaderos protagonistas de “La Prensa en las escuelas” y Antonio Fernández, docente del IES Chaves Nogales y responsable de la actividad en su centro. Tanto los alumnos como el profesor han señalado la importancia de estos talleres para el desarrollo de los más jóvenes porque les da la oportunidad de acercarse a una realidad, la de los medios, más plural y les permite reflexionar sobre su papel como ciudadanos con capacidad crítica.
Por su parte, Rafael Rodríguez, presidente de la APS, ha iniciado su intervención recordando a los tres compañeros periodistas secuestros en Siria: Javier Espinosa, corresponsal de El Mundo, Ricardo García Vilanova, reportero gráfico y Marc Marginedas, enviado especial de El Periódico.
El presidente de la APS ha presentado los datos de una encuesta de opinión sobre medios de comunicación y actualidad realizada a 2.807 alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO, el pasado mes de octubre. Como dato más significativo cabe destacar que los estudiantes de entre 13 y 16 años de la provincia de Sevilla han nombrado 148 medios de comunicación: 49 corresponden a canales de televisión, 31 a emisoras de radio, 30 a prensa escrita, 19 a medios de comunicación digitales y 19 a revistas o publicaciones de aparición periódica. El medio con más presencia entre los alumnos es Antena 3, seguido de ABC y Tele 5. Para consultar los datos resultantes de la encuesta, acceda al siguiente enlace: Encuesta medios de comunicación y actualidad.
Ha cerrado el acto el director general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, David García Ostos, que ha resaltado la importancia de estos talleres para acercar la información a la ciudadanía, concretamente a los más jóvenes. Para el director general “sin prensa no puede haber democracia”, de ahí que desde la Junta de Andalucía se estén encaminando todos los esfuerzos a promover actividades que mejoren la alfabetización mediática en nuestra comunidad autónoma.