17/10/2020

Teoría de la educación, género e interculturalidad, ecofeminismo, ecociudadanía, ética socioambiental y participación y democracia. Pedagogía ambiental. Procesos participativos.

17/10/2020

Estudios de género y la imagen social de las mujeres; feminismo; conciliación entre vida profesional, familiar y personal; las mujeres y los medios de comunicación y el tratamiento de la imagen femenina en la publicidad; el sexismo en la escuela; la violencia en las aulas; la mujer en las instituciones. Imagen de las mujeres docentes en el cine.

31/01/2021

Género, violencia de género en los meidos de comunicación, formación para la paz con perspectiva de género, género y medios de comunicación

17/10/2020

Procesos migratorios, mercados de trabajo, redes sociales, ciudadanía. Inmigración. Emigración. Mujeres inmigrantes. Interculturalidad.

31/01/2021

igualdad, emprendimiento, cooperativismo, antropología, antropología social, patrimonio etnológico, economía social, igualdad de género

17/10/2020

Derecho Constitucional. Sus principales líneas de investigación son feminismo, género, igualdad y no discriminación; Derechos Humanos y diversidad cultural; el estado social y democrático de derecho.

31/01/2021

Moda, diseñadores, historia del traje y de la moda. Tendencias, Street Style, marcas, fotografía de moda y estilísmos. Conoce los sistemas y lugares de producción de la moda.

17/10/2020

Medio ambiente. Política europea de medio ambiente. Financiación europea en general, y especialmente en materia de I+D (Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comisión Europea).

17/10/2020

Espectroscopías de absorción de rayos X (EXAFS) para el estudio de sólidos y disoluciones, empleando fuentes de radiación sincrotrón (aceleradores de partículas que funcionan como grandes laboratorios internacionales para dar servicio a químicos, físicos, biólogos y médicos). Posee un amplio conocimiento del papel de las mujeres en la ciencia con un profundo estudio de las científicas a lo largo de la historia. De hecho, ha participado en numerosos cursos y jornadas sobre sensibilización de género. Su trabajo con ASDHA la hace también conocedora de la situación de la mujer en Afganistán y otros países musulmanes.

17/10/2020

Conservación de ecosistemas costeros: flora, vegetación, fauna, vulnerabilidad e impacto humano. Espacios naturales protegidos.

31/01/2021

Comunicación, prensa, periodismo digital, difusión institucional, redes sociales, socialmedia, community mganager, gestión de contenidos web blog

31/01/2021

<strong>Experta en:</strong> Actividades físicas y deportivas en el medio rural y el medio acuático, experta en salud y comunidad Gitana, y experta en mediación y Resolución de conflictos.

31/01/2021

Gestión pesquera, gestión de ecosistemas, Gestión de reservas marinas, medio marino, medio ambiente, políticas medioambientales sobretodo pesqueras y de gestión y conservación.

17/10/2020

Valores, obstáculos y decisiones en las carreras femeninas; orientación profesional de mujeres adultas; diagnóstico e intervención en cuestiones de género en educación.

17/10/2020

Nueva cultura del agua. Políticas de recursos hídricos. Gestión y política del agua. Políticas de gestión del río Guadalquivir en Andalucía. Política universitaria.

17/10/2020

Demografía y desarrollo territorial, especialmente de Andalucía. Cohesión territorial. Migraciones y movimiento de la población. Población y territorio. Agua y territorio.

31/01/2021

Educación ambiental, monitor de ocio y tiempo libre, juegos en la naturaleza, consultoría ambiental, estudios de impacto ambiental, legislación medioambiental, gestión de calidad ISO 9000 e ISO 14000. También posee experiencia en sensibilización ambiental y proyectos de cooperación internacional.

17/10/2020

Trabajo remunerado y no remunerado, economía del cuidado y sostenibilidad social, desigualdades de género y desarrollo, mujeres y TIC (tecnologías de la información y la comunicación). El papel de las instituciones en el desarrollo, redes e innovación, ética y economía y mercado de trabajo.

17/10/2020

Teoría de la educación. Epistemología de la educación. Educación emocional. Educación y pensamiento crítico y creativo.

17/10/2020

Género, trabajo y sexualidad. Metodologías de investigación con perspectiva de género. Identidad sociocultural en Andalucía. Mujeres inmigrantes y prostitución. Mujeres flamencas. Etnicidad y simbolismo en Andalucía.

31/01/2021

Desarrollo y Acción Humanitaria; especialmente en el trabajo con la Infancia y mujeres. Identificación, seguimiento, ejecución y búsqueda de fondos de proyectos de cooperación internacional relacionados con la violación de los derechos de la infancia en Marruecos, Mauritania, Republica democrática del Congo, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Relaciones con medios de comunicación de Andalucía para la difusión de los proyectos de cooperación internacional y las actividades de sensibilización relacionadas con los mismos. Elaboración, preparación y gestión de Seminarios vinculados a la Infancia. Conocimientos en cooperativas de consumo sostenible y canales cortos de consumo. Formo parte de una cooperativa de consumo responsable.

17/10/2020

Prensa de finales del XVIII, Guerra de la Independencia y Trienio Liberal. Imprenta y edición en la Guerra de la Independencia. Prensa para mujeres de finales del XVIII y de las primeras décadas del XIX.

30/01/2021

<strong>Experta en:</strong> Arquitectura en madera. Construcción, rehabilitación, cálculo, patologías, diseño interior y de estructura en madera: tableros pavimentos paredes <strong>Mas datos:</strong> Arquitecta. Máster Ingeniería de la Madera Estructural. Amplia experiencia en proyectos promoción pública y privada. Profesora Universidad Sevilla

17/10/2020

Paisaje y patrimonio en el medio rural. Análisis territorial y paisajístico de la agricultura. Sistemas productivos locales. Espacios naturales protegidos. Política Agraria Europea. Paisaje, patrimonio y cultura. Desarrollo, competitividad y cohesión territorial.

17/10/2020

Comunicación interpersonal, por ejemplo en estrategias de comunicación eficaz, estilos de comunicación, resolución de conflictos interpersonales. Violencia de género en el cine.

17/10/2020

Medio ambiente. Educación. Patrimonio natural y cultural. Interpretación del patrimonio. Paisaje. Culturas en el Mediterráneo (diosas y matriarcado). Turismo y patrimonio. Desarrollo rural. El Rocío como patrimonio.

31/01/2021

Discursos mediáticos sobre las violencias de género. Conceptualizaciones teóricas y discursos jurídicos sobre las violencias de género. Discursos audiovisuales y representaciones de género. Feminismos y postfeminismos. Feminismos islámicos. El género y la igualdad en el Magreb. Metodologías de estudio sobre comunicación mediática.