Historias muy reales en una ciudad inventada protagonizan la novela de Jorge Molina, ‘Una chaqueta tirada en el césped’
“Una ciudad que nunca duerme, ni despierta”. Así define Jorge Molina la urbe en la que sitúa su novela ‘Una chaqueta tirada en el césped’, publicada por Samarcanda, editorial sevillana que se encuentra en pleno proceso de expansión construyendo un sello fuerte y definido. La obra será presentada el 6 de abril, a las 20.00h, en la Casa de la Ciencia. El escritor define la obra como “coral, con una docena de protagonistas; ambientada en muy diversos escenarios de la ciudad anónima que se describe; y cuya temática de fondo plantea el viejo reto del esfuerzo, siempre heroico, de ser valiente y caminar hacia la felicidad y la honestidad personal, frente a la tentación de aprovecharse de situaciones y personas para el beneficio propio. Un debate muy actual”.
‘Una chaqueta tirada en el césped’ se inicia de forma simultánea durante la barbacoa en un adosado de un matrimonio ya acabado, y en la fiesta adobada de violencia y sexo de su hijo recién licenciado durante una botellona. El detonante de la trama –la grabación comprometedora para el alcalde que llega a manos del joven para que la transcriba– enseguida se despliega implicando a nuevos protagonistas, con un ritmo en progresivo aumento.
El autor explica que “se trata de un conjunto de historias reales, o que podrían serlo, protagonizadas por una gran diversidad de personajes, y de situaciones, que he ido viviendo por mis trabajos, en particular el de periodista; la unión de todo ello crea una ficción, o debería, pues ha sido sorprendente que durante la escritura aparecieron en los periódicos hechos que había incluido en la novela como ficticios”.
Jorge Molina, autor de ‘123 motivos para no viajar a Sevilla’ (Jirones de Azul), y la novela reportaje ‘Todo era nuevo y salvaje’ (Fundación José Manuel Lara), ha ejercido como periodista en El Correo de Andalucía, y en varias instituciones públicas como director de Comunicación. Ahora es guionista de televisión, además de consultor en una empresa privada.
“Esta novela es el destilado de hechos que he visto en mis trabajos, oído a mis amigos, o investigado para publicarlos en el periódico”, añade. La trama discurre con varios hilos argumentales que se mezclan para un sorprendente final. Esas historias implican desde universitarios sin oficio a funcionarios arrasados por el aburrimiento, abogados tramposos, directores de diarios corruptos, ejecutivos… “y a tres mujeres dispuestas a no hundirse en el fango que las rodea; creo que pocos lectores no se sentirán identificados con alguno de los personajes”.
‘Una chaqueta tirada en el césped “contiene altas dosis de lujuria y vanidad –dos de los motores que mueven el mundo-, y también algunas raciones de ese impulso heroico de algunas personas para mejorar, para escapar de la asfixia que provoca el no ser capaz de salir a respirar cuando te sumergiste, por tus propios errores, en una vida que al final ya no soportas”, explica el autor.
La novela describe de forma muy directa, y con un verismo intenso, escenas de sexo callejero, chantajes en despachos, o tedio familiar. Y el lenguaje empleado, en ocasiones crudo, perfila la atmósfera de una historia en la que el lector siempre ha de esperar un nuevo personaje, un nuevo acontecimiento, que “complete el fresco de una ciudad que el lector de cualquier localidad quizás piense que es la suya; y seguramente acertará”, afirma Molina.