Núñez Encabo: “El Periodismo vive un momento esperanzador”
El presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la FAPE, Manuel Núñez Encabo, ha resaltado, en declaraciones a EFE, que el periodismo vive un momento esperanzador con las más de cuarenta empresas de medios informativos comprometidas con la Fundación de dicha Comisión para «compartir un periodismo de credibilidad con los periodistas. Sin periodistas no puede haber empresas informativas».
El profesor Núñez Encabo ha señalado que estas empresas han apostado, afortunadamente, porque el periodismo sea ejercido en sus medios por profesionales formados, para ofrecer una información con credibilidad y sometiéndose a una autorregulación para no ir a los tribunales de Justicia, «lo que nos hace estar a la vanguardia de Europa».
Con este paso, según ha subrayado, al final son los ciudadanos los que ganan, porque con empresas fuertes, integrada por periodistas, habrá información de calidad y credibilidad.
«En España parece que se abre un camino de esperanza en un trabajo conjunto entre periodistas y empresas informativas», ha reflexionado.
Núñez Encabo ha resaltado que las empresas informativas son especiales, como ha admitido el Consejo de Europa al reconocerlas con el calificativo de socio-económicas, al tener encomendadas el desarrollo de un derecho fundamental de los ciudadanos, el de recibir información plural y veraz.
«No se trata de unos puestos de trabajo más, como pueden ocurrir en otros lugares, sino que los periodistas son imprescindibles para que los ciudadanos conozcan la realidad social, los intereses públicos», ha expuesto.
En su opinión, los gobiernos deben favorecer a las empresas informativas su función y hacer posible un periodismo con periodistas.
Para Núñez Encabo, las nuevas tecnologías y las redes sociales son una herramienta auxiliar para ejercer el periodismo, «pero no para sustituirlo».»El periodismo ciudadano no existe, como tampoco existe el abogado ciudadano o el médico ciudadano», ha sostenido.
A su juicio, el periodista debe servirse de las redes sociales, una herramienta que, según ha alertado, no garantiza que sus contenidos sean de calidad ni veraces y que pueden convertirse en un punto de manipulación.
Núñez Encabo, que impartió una conferencia sobre el futuro del periodismo y las nuevas tecnologías, dentro de la jornada organizada por la Asociación de Profesionales de la Información de Soria (APIS), con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, ha asegurado que el periodismo y la democracia van indisolublemente vinculados.