La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) organiza una jornada de bioestadística para periodistas
La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) coorganiza con la Fundación Dr. Antonio Esteve una jornada de bioestadística para periodistas y comunicadores. Coincidiendo con el Año Internacional de la Estadística, y «conscientes de que las estadísticas médicas son malinterpretadas frecuentemente por políticos, ciudadanos, médicos y periodistas, con esta jornada pretendemos aportar una formación básica para interpretar los resultados de la investigación biomédica y aclarar los principales problemas que plantea la información con estadísticas». La jornada tendrá lugar el jueves, 14 de febrero, en Madrid. Los miembros de la APS tienen precio bonificado, 30€ en lugar de 40€.
Además de ofrecer los conocimientos teóricos indispensables, en esta jornada habrá talleres prácticos con ejemplos de estudios reales y debates entre periodistas y estadísticos sobre los retos de la información biomédica. Participarán, asimismo, los dos principales expertos internacionales en comunicación de la investigación biomédica, que presentarán una guía práctica para evitar errores y mejorar la calidad de la información periodística.
Descárgate el programa en PDF pinchando aquí.
Fecha: Jueves 14 de febrero de 2013
Lugar: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). C/ Melchor Fernández Almagro 3 28029 Madrid
A quién va dirigida: A periodistas y comunicadores científicos.
Participantes:
Pablo Alonso (Centro Cochrane Iberoamericano, Barcelona)
Gonzalo Casino (AECC, Barcelona)
Erik Cobo (Departamento de Estadística e Investigación Operativa, UPC, Barcelona)
Pablo Francescutti (AECC, URJC, Madrid)
Esperanza G. Molina (AECC, SINC, Madrid)
Ainhoa Iriberri (AECC, Madrid)
José Luis Peñalvo (CNIC, Madrid)
Lisa Schwartz (Geisel School of Medicine, Dartmouth, EE UU)
Steven Woloshin (Geisel School of Medicine, Dartmouth, EE UU)
Organización:
Fèlix Bosch (Fundación Dr. Antonio Esteve)
Pol Morales (Fundación Dr. Antonio Esteve)
Gonzalo Remiro (AECC)
Colabora:
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares
Coordinación:
Gonzalo Casino (AECC, Barcelona)
Programa o descárgate el pdf
9:00 Recepción y acreditación de asistentes
9:15 Presentación de la jornada
Fèlix Bosch, director de la Fundación Dr. Antonio Esteve
9:30 Los periodistas ante la bioestadística: problemas, errores y cautelas
Gonzalo Casino
10:00 ¿Qué pretende y qué puede contestar la investigación biomédica?
Erik Cobo
10:30 Presentación e interpretación de los resultados de la investigación
José Luis Peñalvo
11:00 ¿Hasta qué punto podemos confiar en los resultados?
Pablo Alonso
11:30 Pausa / Café
12:00 Diálogo 1. Debate entre periodistas y estadísticos
Gonzalo Casino, Ainhoa Iriberri, Pablo Alonso, Erik Cobo
12:30 Taller 1. Ejemplos y discusión
Pablo Alonso, Erik Cobo
13:30 Almuerzo
14:45 Diálogo 2. Debate entre periodistas y estadísticos
Pablo Francescutti, Esperanza G. Molina
Pablo Alonso, Erik Cobo
15:15 Taller 2. Ejemplos y discusión
Pablo Alonso, Erik Cobo
16:30 Seeing through hype: Practical guidance for reporting the medical news (part 1)
Lisa Schwartz, Steven Woloshin
17:15 Seeing through hype: Practical guidance for reporting the medical news (part 2)
Lisa Schwartz, Steven Woloshin
18:00 Clausura jornada
Antonio Calvo, presidente de la AECC
Idioma
La jornada se realizará en castellano con las dos ponencias finales en inglés sin traducción simultánea.
Inscripción
El precio de matrícula incluye documentación, comida y cafés.
Público general: 40€
Socios de la AECC: 20€
Socios de la AECC en paro: 10€
Socios de la Asociación de la Prensa de Sevilla: 30€
Socios de APIA: 30€
Los interesados en inscribirse deben hacer el ingreso correspondiente en la cuenta del Banco Popular 0075 0474 77 0600348628 a nombre de la AECC, y enviar el resguardo al correo electrónico jornadas@aecomunicacioncientifica.org indicando nombre, apellidos, DNI, ocupación y con el asunto «Jornada bioestadística». La secretaría les confirmará que se ha hecho efectiva la inscripción.
Las plazas son limitadas hasta completar aforo.