Los trabajadores de Telemadrid amplían la huelga hasta el viernes
Pilar Álvarez. (EL PAÍS). Telemadrid sigue en negro. Los trabajadores de Telemadrid han ampliado la convocatoria de huelga que mantienen desde el pasado lunes hasta el próximo viernes a medianoche después de que la dirección del ente público presentara ante la Dirección de Trabajo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que había anunciado. Los sindicatos han sido convocados por la dirección de la empresa para mantener esta mañana una reunión de trabajo en la que esperan recibir la documentación del despido colectivo.
Además de proseguir con el paro, han convocado huelgas parciales para el sábado (14.00-15.00 y 20.30-21.30), el domingo (mismo horario) y el lunes (8.30-9.30, 13.00-15.00 y 20.30-21.30). «Se han negado a negociar antes de presentar el ERE y por eso hemos decidido en asamblea seguir con la huelga», ha explicado a Servimedia la presidenta del comité de empresa, Teresa García.
Celia Soria, portavoz de UGT en la cadena pública, ha añadido que el lunes los trabajadores decidirán en una nueva asamblea la evolución de las movilizaciones. Un portavoz de Telemadrid ha explicado a Efe que la empresa no va a valorar esta nueva convocatoria de paros, de la que, por el momento, el ente público no ha recibido comunicación oficial.
Trabajadores de la cadena acudieron ayer a la Real Casa de Correos para manifestarse frente a la sede del Gobierno regional. En el interior, decenas de invitados celebraban el Día de la Constitución con el presidente Ignacio González a la cabeza.
Un grupo de empleados del ente público consiguió colarse en la recepción con tarjetas de invitación. Pretendían llegar al presidente, entregarle una carta y pedirle que negociara con ellos para evitar el despido de casi el 80% de la plantilla (925 de 1.170 empleados públicos). Se quedaron a unos metros.
El plan de viabilidad en el que se basa el ERE fue preparado por una consultora externa (una Ute formada por Deloitte y Cuatrecasas que ha cobrado 169.400 euros por el trabajo). Prevé la desaparición del segundo canal de televisión (La Otra) y el mantenimiento de 62 empleos en Onda Madrid, a no ser que “los organismos directores de la comunidad contemplen la posibilidad de prescindir de dicho servicio por razones presupuestarias” y también se cierre. Se mantendrá solo la plantilla de informativos y dos programas (Madrid Directo y Madrileños por el Mundo), que podrían pasar a ser producidos por empresas privadas.
El informe encargado por Telemadrid achaca los cambios a la situación de crisis del sector y de la economía regional, mientras que los sindicatos y antiguos directivos lo achacan también a una mala gestión del ente que ha conllevado su hundimiento. El Gobierno regional nunca ha ocultado sus deseos de una futura privatización. La previsión es aplicar el ERE antes de 2013.